Inauguran exposición “Arquitectura Social, eje para la transformación del territorio”

Exhibe 50 de los 700 proyectos que ha realizado la secretaría a través del Programa de Mejoramiento Urbano en 100 ciudades de la República.

Después de trabajar desde el 2019, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con México Territorio Creativo y Design Week México 2021, inauguró la exposición, “Arquitectura Social, eje para la transformación del territorio”, situada en el recinto, Espacio CDMX, Arquitectura y Diseño.

La muestra de una sola sala, exhibe 50 de los 700 proyectos que ha realizado la secretaría a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en 100 ciudades de la República. Con esta exposición, buscan realzar el valor arquitectónico en los diseños estéticos dentro de la obra social.

El espacio recibe al público con un conjunto de maquetas de los proyectos que ha liderado la secretaria, los cuales atienden las necesidades de cada zona y región del país, demostrando la esencia del PMU, como un programa que atiende problemáticas puntuales de cada región, señaló el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, en un recorrido por la exposición.

“Entre las maquetas tenemos equipamientos de espacios públicos en Hidalgo, un deportivo en Tabasco, son diferentes intervenciones y estilos de cada arquitecto”, comentó Román Meyer.

Por medio de fotografías, renders, maquetas e información documental, tres arquitectas que participaron entre los 50 proyectos expuestos, destacan la labor social del programa, con una oportunidad de contribuir a la obra social desde la recuperación de espacios urbanos.

En la ceremonia, la directora de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Edna Vega Rangel, reiteró que en lo que va de esta administración se han realizado más de 180 mil acciones de vivienda, trabajo que se suma al objetivo del PMU.

Espacio CDMX, Arquitectura y Diseño

En su intervención Emilio Cabrero, director de México Territorio Creativo, recordó el nuevo uso que le otorga la exposición al recinto, después de que esté estuviera abandonado por más de 20 años.

Cómo arquitecto es emblemático que se hayan puesto estas obras y espacialmente en un recinto como este, que fue una estructura abandonada en más de 20 además de ser de los pocos espacios dedicados a proyectos de arquitectura y diseño. Cabrero informó que espera este recinto se complete con más exposiciones dentro de un año.

La exposición estará abierta al público general de manera gratuita del 4 de agosto hasta el 3 de septiembre, en los que el público podrá asistir con un preregistro a 16 talleres sobre arquitectura social, sustentabilidad, movilidad, y vivienda.