Lanzan la primera versión del ‘Premio de Arquitectura Sostenible – Vidrio Andino 2021’

Según la Sociedad Colombiana de Arquitectura, el galardón nace con el objetivo de reconocer las buenas prácticas y el compromiso con el desarrollo sostenible.

A finales de julio, la Sociedad Colombiana de Arquitectura dio a conocer el lanzamiento de la primera versión del ‘Premio a Excelencia en Arquitectura Sostenible – Vidrio Andino’, con el objetivo de reconocer a las construcciones colombianas que han logrado sobresalir en el ámbito de una arquitectura sostenible, visibilizando a las organizaciones y proyectos, que ellos consideran, aportan al medio ambiente de forma consciente.

“Promover que todas las construcciones nuevas y existentes en el país se vayan transformando a una sostenibilidad integral”, fueron las palabras con las que describió el objetivo de este premio la directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), Viviana Valdivieso.

Cabe resaltar que, el premio busca promover la sostenibilidad de la arquitectura reconociendo los esfuerzos del diseñador, desarrollador y/o constructor, para trabajar en conjunto un proyecto que combine calidad constructiva con diseño arquitectónico, innovación, materiales e impacto ambiental y social.

Asimismo, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y el CCCS, como máximo organismo líder en Colombia en construcción y urbanismo sostenible, están uniendo esfuerzos a través de este premio para promover y reconocer a través de la arquitectura aquellas obras en el país que se destacan por una visión integral de la sostenibilidad.

De igual manera, Vidrio Andino, desde el sector industrial, está aportando en la participación de esta primera versión del galardón identificando la importancia de estas iniciativas. “Hay que agregarle valor al sector y generar beneficios al usuario en procura de obtener infraestructuras más habitables y amigables con el medio ambiente”, expresó Alfredo Manuel Reyes, presidente de la SCA.

Estas serán las categorías en las que se podrá participar: residencial, comercio e industrial, institucional, obras de urbanismo y planificación urbana.

En el campo del sector residencial se incluyen todos aquellos proyectos residenciales unifamiliares, bifamiliares, trifamiliares y multifamiliares públicos o privados que den cumplimiento a los criterios de sostenibilidad. Para el sector comercial e industrial, se tendrán en cuenta proyectos de carácter comercial e industrial desarrollados a nivel nacional, entre las que podrían aplicar: oficinas, centros comerciales, hoteles, plantas o centros industriales o similares.

También estarán incluidos todos los proyectos de tipo institucional o dotacional, públicos o privados que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad que sean definidos por el comité organizador y evaluados por el jurado. Lo que atañe a obras de urbanismo, proyectos públicos o privados que den cumplimiento a los criterios mínimos de sostenibilidad.

Finalmente, en planificación urbana serán incluidos todos los planes de urbanismo públicos o privados, debidamente aprobados por la autoridad competente y que den cumplimiento a los criterios de evaluación.

Los premios en cada categoría se otorgarán de acuerdo al proceso de evaluación llevado a cabo por el equipo asesor y el jurado. bajo el criterio de máxima calidad y excelencia, sin que medien para su selección aspectos tales como la escala, el costo o el uso. Cabe mencionar que, el jurado podrá otorgar menciones y no premios diferentes a los establecidos.

El jurado para todas las categorías estará integrado por cinco miembros, tres designados por la SCA y dos designados por el CCCS, todos profesionales idóneos con amplia experiencia y reconocidas competencias en las categorías a evaluar.

Quienes podrán participar

Todos los proyectos construidos y ejecutados durante los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria, es decir, de mayo de 2016 a mayo de 2021, que cumplan con los requisitos exigidos en el presente reglamento.

El cierre de inscripciones para participar de esta convocatoria será el próximo 20 de agosto y la ceremonia de premiación tendrá lugar el día sábado 27 de noviembre de 2021. Igualmente, las personas interesadas podrán consultar todas las bases de la postulación en la página web de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.